Envíos gratis a partir de 80€ en España y solo península

Entrega en 24/48 horas

Carrito
No hay productos en el carrito

Las Mareas y su influencia

Las mareas del Cantábrico son un fenómeno natural clave que influye profundamente en la vida marítima de la región, especialmente en la pesca. Este mar, con sus grandes variaciones de marea, tiene un ritmo particular que dicta las actividades pesqueras en la zona. Las mareas, causadas por la interacción gravitacional entre la Tierra, la Luna y el Sol, provocan un ascenso y descenso del nivel del mar, que puede variar entre unos pocos centímetros y varios metros

Las Mareas del Cantábrico: Un Fenómeno Natural Crucial para la Pesca

Las mareas del Cantábrico son un fenómeno natural que desempeña un papel crucial en la pesca de la región. Estas mareas son el resultado del movimiento gravitacional de la Luna y el Sol, que provoca una oscilación en el nivel del agua en la costa. En la región cantábrica, las mareas tienen una amplitud considerable, lo que significa que el nivel del agua sube y baja de forma notable a lo largo del día. Este fenómeno afecta directamente la actividad pesquera, ya que las especies marinas responden de manera diferente según el ciclo de las mareas, lo que influye en el momento más oportuno para realizar la pesca.

 

Ciclo de las Mareas: Altas y Bajas

El ciclo de las mareas se divide en mareas altas y mareas bajas. Las mareas altas son cuando el agua alcanza su punto más alto, cubriendo áreas de la costa que normalmente están expuestas. Durante estos momentos, muchas especies marinas se acercan a la orilla en busca de alimento, lo que hace que sea un buen momento para capturarlas. Las mareas bajas, por otro lado, exponen áreas que normalmente están sumergidas, dejando al descubierto bancos de peces y otros recursos marinos. Estos cambios en el nivel del agua afectan la disponibilidad de ciertos tipos de pescado, lo que permite a los pescadores planificar sus jornadas según el mejor momento para la captura.

Marea Baja

 Especies Marinas y su Relación con las Mareas

Las especies de pescado más comunes en el Cantábrico, como la anchoa, el bonito, el atún y la merluza, son muy sensibles a las mareas. En la pesca de anchoas, por ejemplo, los pescadores dependen de las mareas para determinar cuándo es más probable que las anchoas se acerquen a la costa. El comportamiento migratorio de los peces y su alimentación también está influenciado por las mareas, lo que convierte este fenómeno natural en un factor determinante para el éxito de la pesca.

 

Impacto de las Mareas en la Recolección de Mariscos

Además, las mareas afectan a otras formas de pesca como la recolección de mariscos. En zonas de rocas y fondos arenosos, las mareas bajas permiten a los pescadores acceder a zonas donde pueden recoger percebes, mejillones, almejas y otros mariscos, elementos esenciales en la gastronomía de la región.

 

Conocimiento Ancestral y Técnicas de Pesca

Por otro lado, los pescadores experimentados del Cantábrico han aprendido a interpretar los ciclos de las mareas, utilizando esta información para maximizar sus capturas y adaptar sus técnicas de pesca a las condiciones del mar. Este conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación, sigue siendo vital para una pesca sostenible y exitosa en la región.

 

Conclusión: La Influencia de las Mareas en la Tradición Pesquera

En resumen, las mareas del Cantábrico tienen una influencia directa en la pesca, ya que los pescadores deben estar atentos a los cambios en el nivel del agua para aprovechar al máximo la disponibilidad de los recursos marinos. Sin duda, este fenómeno natural es una pieza clave de la tradición pesquera de la región, que sigue siendo fundamental para la economía local y la cultura del mar.

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.831 segundos